El SAGRILAFT (Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de LA/FT/FPADM) es el marco regulatorio colombiano para prevenir que las empresas sean utilizadas como instrumento para el lavado de activos, financiación del terrorismo y financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Marco regulatorio del SAGRILAFT
El SAGRILAFT está regulado principalmente por la Circular Externa 100-000016 de 2020 de la Superintendencia de Sociedades, que establece las obligaciones para empresas obligadas. Este sistema integra el anterior SARLAFT (para el sector real) con un enfoque más amplio que incluye la financiación del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
¿Quiénes están obligados a implementar SAGRILAFT?
Están obligadas las empresas supervisadas por la Superintendencia de Sociedades que cumplan al menos dos de los siguientes criterios:
- ●Activos totales superiores a 5.000 SMMLV
- ●Ingresos brutos anuales superiores a 3.000 SMMLV
- ●Número de empleados superior a 50 personas
- ●Empresas que desarrollen actividades consideradas de alto riesgo según la normativa
Elementos fundamentales del SAGRILAFT
- 1Oficial de Cumplimiento: Designación de un responsable con autonomía e independencia
- 2Políticas de Conocimiento del Cliente: Procedimientos para identificar y verificar la identidad de clientes, proveedores y empleados
- 3Identificación y Evaluación del Riesgo: Metodología para determinar el nivel de riesgo de LA/FT/FPADM
- 4Monitoreo y Reporte: Sistemas para detectar operaciones inusuales y reportar operaciones sospechosas a la UIAF
- 5Segmentación de Factores de Riesgo: Análisis de riesgo por jurisdicciones, productos, canales de distribución y clientes
- 6Señales de Alerta: Identificación de tipologías y comportamientos que puedan indicar actividades ilícitas
- 7Capacitación: Programas de formación continua para todo el personal
- 8Documentación y Conservación: Mantenimiento de registros por al menos 5 años
Proceso de implementación del SAGRILAFT
La implementación efectiva de un SAGRILAFT requiere un enfoque estructurado:
- ●Diagnóstico Inicial: Evaluar el estado actual de controles y brechas de cumplimiento
- ●Diseño Personalizado: Adaptar el sistema a la realidad operacional de la empresa
- ●Implementación de Políticas: Documentar y socializar todas las políticas y procedimientos
- ●Herramientas Tecnológicas: Implementar software para debida diligencia, monitoreo transaccional y consulta de listas restrictivas
- ●Capacitación: Formar a todos los niveles de la organización
- ●Pruebas y Ajustes: Validar la efectividad de los controles implementados
- ●Auditoría Interna: Realizar revisiones periódicas del sistema
Consecuencias del incumplimiento
Las empresas que no implementen adecuadamente el SAGRILAFT o que presenten deficiencias graves pueden enfrentar:
- ●Sanciones administrativas y multas significativas por parte de la Superintendencia
- ●Responsabilidad penal para administradores y representantes legales
- ●Daño reputacional irreparable
- ●Pérdida de oportunidades comerciales
- ●Inclusión en listas restrictivas locales o internacionales
- ●Intervención administrativa de la empresa
Tecnología aplicada al SAGRILAFT
Las soluciones tecnológicas modernas facilitan significativamente la gestión del SAGRILAFT:
- ●Consulta automática a listas restrictivas (ONU, OFAC, UE, Interpol, listas nacionales)
- ●Scoring automático de riesgo basado en múltiples variables
- ●Monitoreo transaccional con detección de patrones anómalos
- ●Generación automática de reportes para la UIAF
- ●Trazabilidad completa del proceso de debida diligencia
- ●Alertas en tiempo real de cambios en el perfil de riesgo
Conclusión
El SAGRILAFT no es solo una obligación legal, sino una herramienta estratégica para proteger a su organización de riesgos que pueden comprometer su continuidad operacional. En Valor Estratégico Consultores combinamos experiencia regulatoria con soluciones tecnológicas propias para asegurar un cumplimiento efectivo y eficiente.
¿Necesita implementar o actualizar su SAGRILAFT?
Solicitar asesoría